miércoles, 19 de diciembre de 2012

El conductor que atropelló al ciclista Iñaki Lejarreta da positivo en drogas

Iñaki Lejarreta, olímpico en Pekín 2008 en bicicleta de montaña, fue atropellado el domingo 16 de diciembre y murió prácticamente en el acto. La Ertzaintza ha confirmado a la Cadena SER que el conductor del vehículo que le atropelló, que tiene 22 años, dio positivo en estupefacientes. Ahora se realizará una segunda prueba de droga porque el positivo tras el accidente puede ser compatible con algún tipo de medicación.
Iñaki Lejarreta ascendiendo al Naranco en 2003
El conductor, que llevaba un Renault Clio, no está detenido, pero la Fiscalía confirma que se actuará de oficio y, de entrada, la pena de prisión se da prácticamente por segura, ya que se podría enfrentar a un delito contra la seguridad vial por conducción bajo la influencia de estupefacientes en concurso con un delito de homicidio por imprudencia grave. La pena máxima son cuatro años de prisión y diez de privación para volver a conducir.
Un juzgado de Durango se hará ahora cargo de la investigación y volverán a realizarse pruebas de drogas, ya que el positivo tras el accidente puede ser compatible con algún tipo de medicación. El conductor podría haber alegado alguna enfermedad para su consumo. Las nuevas pruebas determinarán si el positivo en drogas lo es por alguna sustancia determinada o no.
Casi 1.500 personas se han adherido ya a la caravana cicloturista convocada para el sábado 22 de diciembre desde la explanada del Guggenheim de Bilbao hasta el punto exacto en el que fue arrollado Lejarreta, en la carretera N-634 en Iurreta (Vizcaya).

lunes, 17 de diciembre de 2012

Fallece atropellado Iñaki Lejarreta, un grande del BTT español

 
  RFEC
Iñaki Lejarreta, una de las grandes figuras del BTT español, ha fallecido esta mañana en Durango a los 29 años, víctima de un atropello cuando entrenaba en carretera en las cercanías de su Bérriz natal, donde residía.

El biker vasco ha sido atropellado por un vehículo, sin que una ambulancia de la DYA y una UVI móvil de Osakidetza pudieran hacer nada por salvar su vida.

Nacido el 1 de septiembre de 1983 en Bérriz (Vizcaya), donde residía, su carrera ha estado vinculada al equipo Orbea, aunque la disolución de esta estructura le había dejado sin equipo para 2013.

Sus prestaciones en la categoría junior fueron notables, con el subcampeonato del mundo en Sierra Nevada 2000 –año en que sin embargo logró el título mundial en el team relay con Roberto Lezaun, José Antonio Hermida y Marga Fullana- para obtener el ‘arcop iris’ un año más tarde en Vail. Como sub23 fue subcampeón de Europa, aunque se quedó a las puertas del podio en el Mundial de 2004.

En cambio, como élite, le acompañó la mala suerte, sin que pudiera confirmar la gran clase que atesoraba. Aun así, obtuvo notables hitos como el octavo lugar en el Mundial de Val di Sole 2008, así como el diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Pekín. Nuevamente una lesión le dejó sin opciones de poder defender su suerte de cara a su participación en Londres 2012. A nivel nacional, sin embargo, solamente obtuvo el rojigualda como juvenil, en 2011, aunque fue cinco veces subcampeón, en sub23 y élite.

Sobrino del gran Marino Lejarreta e hijo de Ismael –también destacado profesional de carretera- también hizo sus pinitos en carretera, llegando a disputar el Mundial contrarreloj de Lisboa 2001, en la categoría junior.

Desde la RFEC, nuestro más sentido pésame a toda su familia, a su pareja Naiara y a todos los muchos amigos que dejó en sus años de ciclismo, con su carácter y su profesionalidad. Descanse en paz.

martes, 11 de diciembre de 2012

Cara y cruz para Contador y 'Purito'


La Comisión de Licencias World Tour para la temporada 2013 hizo este lunes pública su decisión de otorgar las que faltaban por conocerse. De los 18 equipos que estarán en la máxima categoría del ciclismo profesional entró, finalmente, el Saxo Tinkoff de Alberto Contador pero no así el Team Katusha de 'Purito' Rodríguez.

Así lo ha comunicado la UCI en un comunicado donde, además, se hace oficial que tres equipos que estaban a la espera de saber si contarían con dicha licencia, el Lotto, el FDJ y el Argos-Shimano, finalmente la han obtenido.
Tras conocerse la decisión de estos equipos, todo parecía indicar que el equipo de Contador se quedaría fuera pero sorprendentemente, el equipo que no obtenía la licencia era el Katusha de 'Purito', número 1 en la clasificación de la UCI en 2012.
El corredor catalán se queda sin licencia World Tour y de momento no se conoce la explicación al respecto. Todo lo que ha comentado la UCI sobre esta decisión es que "la petición del equipo ruso ha sido rechazada", sin dar más explicaciones. De esta forma, 'Purito' y el resto de sus compañeros tendrán que ser invitados para poder participar en las grandes vueltas del próximo año.
Los equipos con licencia World Tour para 2013: Ag2r-La Mondiale, Argos-Shimano, Astana, BMC, Cannondale, Euskaltel-Euskadi, ex Rabobank, FDJ, Garmin-Sharp, Lampre-Merida, Lotto-Belisol, Movistar Team, Omega Pharma-Quick Step, Orica-GreenEdge, RadioShack-Nissan, Saxo-Tinkoff, Sky y Vacansoleil DCM.

Noticia extraída del diario Marca.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Un ciclista italiano revela que tiene cáncer por culpa del dopaje


Graziano Gasparre, de 34 años, asegura que sus problemas de salud son consecuencia de «ciertos venenos»
 
Graziano Gasparre, exciclista italiano de 34 años, ha revelado que el tumor que tiene en la nalga izquierda, y del que fue operado el pasado viernes, se debe a las prácticas dopantes a las que sometió a su cuerpo durante su etapa como profesional. "Estoy en esta situación por culpa del dopaje. Durante muchos años he tenido que adecuarme al sistema para mantener un lugar en la élite, y eso ha afectado a mi salud. Lo que estoy viviendo es, sin duda, consecuencia de ciertos venenos", ha revelado a diferentes medios italianos.
 
Gasparre corrió, entre otros equipos, en el Mapei y en el Amore e Vita, ambos italianos, y tiene como mejores resultados un noveno puesto en la Milán San Remo y victorias de etapa ela Semana Lombrada o la Vuelta a Extremadura. Como ciclista sub 23 fue campeón de Europa.
 
El exciclista ha revelado que publicará en el futuro un libro explicando su historia, y en el que también saldrá la figura de Lance Armstrong.

martes, 20 de noviembre de 2012

IV Edición Marcha Capitana de Guadalcanal

La IV edición será el día 10 de marzo de 2013. Con salida a las 9:30 desde el Coso (entrada del pueblo desde Alanís)

INSCRIPCIÓN 2013 (A partir del 1 de diciembre)

Tras charlar con Triki Beltrán en la llegada de la Maratón de Cazorla, es muy probable que asista a la IV edición de la Marcha Capitana de Guadalcanal, siendo así el primer inscrito.
El video oficial grabado por Video y Edición Santi de Cazalla (697 45 90 12)

------------------------------------

Muchas gracias a todos
Javier Cabeza

viernes, 16 de noviembre de 2012

Ponferrada mundiales en ruta del 2.014

El Mundial, a PonferradaLa Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado a la localidad leonesa de Ponferrada como sede de los Campeonatos del Mundo en ruta de 2014, aunque aún resta por cumplir "algunas obligaciones contractuales".
Durante la reunión celebrada en Maastricht el pasado mes de septiembre, el Comité directivo de la UCI concedió a los organizadores de Ponferrada 30 días para cumplir con sus obligaciones contractuales, las cuales han sido satisfechas por los responsables que llevarán a cabo la competición en la localidad leonesa.
"Tengo el placer de anunciar que los organizadores de Ponferrada han respondido rápida y eficazmente a nuestra petición para ofrecer las pertinentes garantías financieras y organizativas, por lo que ya podemos avanzar con confianza hacia los Mundiales en ruta 2014 en una nación de tradición ciclista", señala en una nota el presidente de la UCI, el irlandés Pat McQuaid.
Esta confirmación está sujeta, según la UCI, a que las "garantías restantes" sean remitidas a la sede de la Federación internacional. Los Mundiales en ruta se disputaron por última vez en España en 2005, en Madrid, donde se impuso el belga Tom Boonen. La edición de 2014 se disputarán entre el 20 y el 28 de septiembre.

Noticia extraida del diario deportivo AS.

lunes, 22 de octubre de 2012

Siete Tours de mentira

LA UCI DESPOSEE A ARMSTRONG DE SUS TRIUNFOS Y LE SANCIONA DE POR VIDA
[foto de la noticia]
La Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió hoy sancionar de por vida al ciclista estadounidense Lance Armstrong y desposeerle de sus siete Tours de Francia, dando así por bueno el informe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), que le acusó de doparse y de suministrar sustancias dopantes a sus compañeros de equipo.
"La UCI no hará recurso a la USADA. La UCI le quitará los siete Tours de Francia. No hay lugar para él en el ciclismo", dijo Pat McQuaid, presidente de la UCI. La USADA había enviado hace dos semanas su 'Decisión Razonada' al caso que implicaba al US Postal y al texano en una amplia trama de dopaje en el mundo del ciclismo y la UCI debía decidir si apelaba ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) o dictaminaba en contra, camino este por el que finalmente ha optado.
De este modo, la UCI retirará todos los triunfos logrados por el de Austin, que decidió optar por la no defensa de las acusaciones de la USADA, donde destacan las siete históricas victorias logradas en la 'Grande Boucle' de 1999 a 2005. "Las pruebas demuestran, más allá de cualquier duda, que el equipo ciclista US Postal organizó el programa de dopaje más elaborado, profesionalizado y exitoso jamás visto en el deporte", según el director ejecutivo de la USADA, Travis Tygart.
"Lance Armstrong no solo utilizó sustancias para mejorar su rendimiento. Se las suministró a sus compañeros de equipo. No fue solo una parte de la cultura de dopaje de su equipo. La impuso y la volvió a imponer", manifestó Tygart.
Armstrong ha negado las acusaciones de haberse dopado, recordando que pasó cientos de controles, pero decidió no seguir respondiendo a las acusaciones de la USADA en las instancias deportivas de apelación, argumentando que el proceso le perjudicaba personalmente.
Siete Tours desiertos entre 1999 y 2005
El Tour de Francia estaba a la espera de esta decisión de la UCI antes de decidir si retira o no el nombre de Armstrong de los siete Tours consecutivos que ganó entre 1999 a 2005. El director de la prueba más prestigiosa del circuito internacional, Christian Prudhomme, manifestó recientemente que si finalmente Armstrong era desposeído de los siete títulos el Tour no designaría otros siete ganadores oficiales.
La USADA abogó por dejar desiertos esos siete títulos y aseguró que 20 de los 21 ciclistas que subieron al podio en el Tour en esos siete años estuvieron directamente vinculados al dopaje. Armstrong reapareció en público el viernes en Austin (Texas), ciudad donde reside, por primera vez desde la publicación del informe de la USADA, sin mencionar las acusaciones, aunque reconoció "lo difícil" que habían sido para él las dos últimas semanas.
Armstrong habló ante más de 1.500 personas que asistieron a un evento para apoyar su fundación de lucha contra el cáncer "Livestrong", fundada por él en 1997 tras sufrir y superar la enfermedad, y a cuya presidencia decidió renunciar. "No quiero que por la presencia de mi persona se ponga en un segundo plano los verdaderos objetivos que tiene nuestra fundación y que no son otros que seguir ayudando a todos las personas que sufren de cáncer", manifestó Armstrong en su comunicado de renuncia. El deportista tampoco comentó en Austin la decisión de Nike de suspender su relación contractual con él, denunciando la frustración de haber sido engañada por Armstrong durante más de una década
CRONOLOGÍA DEL 'CASO ARMSTRONG' EN 2012
12 de junio: La USADA notifica a Armstrong que ha iniciado un procedimiento legal contra él por dopaje. La USADA explica que ha remitido sus alegaciones a la Junta de Revisión Antidopaje, para que decida si debe proceder. Como respuesta, el exciclista emite un comunicado lamentado esas acusaciones "sin fundamentos" y "motivadas por el rencor".
22 de junio: Los abogados de Armstrong solicitan a la Junta de Revisión Antidopaje que recomienden a la USADA el final de la investigación.
29 de junio: La Junta de Revisión Antidopaje recomienda de forma unánime presentar cargos contra Armstrong.
9 de julio: Armstrong presenta una demanda para intentar detener el caso. Ese miso día, un juez federal desestima la demanda, acusando al texto de ser "una larga y amarga polémica" en vez de "una declaración breve y clara de los hechos detallados".
10 de julio: Tres antiguos socios de Armstrong son sancionados de por vida por la USADA por su implicación en una supuesta trama de dopaje. Se trata de los médicos Luis García del Moral y Michele Ferrari y el entrenador Pepe Martí. Armstrong vuelve a presentar una demanda para tratar de parar el caso.
11 de julio: La USADA concede 30 días a Lance Armstrong para responder a los cargos de dopaje.
5 de agosto: La Unión Ciclista Internacional (UCI) dice que su disputa con la USADA sobre quién debería dirigir las acusaciones de dopaje contra Armstrong debe ser resuelta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
20 de agosto: Un juez federal de Estados Unidos rechaza los esfuerzos de Armstrong para bloquear la acusaciones de la USADA.
23 de agosto: Armstrong anuncia que no volverá a pelear contra las acusaciones de dopaje de la USADA, que acto seguido confirma que sancionará de por vida al ex ciclista y le quitará todos los títulos cosechados a partir del 1 de agosto de 1998, incluidos los siete Tours de Francia ganados entre 1999 y 2005.
10 de octubre: La USADA da a conocer su 'Decisión Razonada' donde asegura que el US Postal y Lance Armstrong tuvieron el "más sofisticado y profesionalizado" programa de dopaje.
22 de octubre: La Unión Ciclista Internacional (UCI) decide no apelar ante el TAS y sanciona de por vida a Lance Armstrong, al que retira todas sus victorias en el Tour de Francia.
[foto de la noticia]

Noticias e imagenes del diario Marca.